Mystic Topaz




Autor: Pilar Pedraza
Título: Mystic Topaz
Editorial: Valdemar
Año: 2016
Páginas: 316


«Mystic Topaz, recién cerrada por Johnny, era insignificante, uno de tantos comercios del barrio con las puertas manchadas de grafiti y meadas por los perros. Sin embargo, yo sabía que contenía el mundo y a los dioses».


Lo primero que hay que decir es que Mystic topaz no es una novela, pero tampoco es un libro de cuentos tal y como estamos acostumbrados, es más bien un viaje a través de las experiencias vividas por Geles, la protagonista, en una etapa de su vida que cambiará su forma de ver el mundo. Al más puro estilo de  las misceláneas de casos curiosos tardo-medievales, en las que se nos habla de prácticamente todo, desde zombies, espectros o vampiros hasta reliquias, piedras preciosas, choques de energías o viajes espirituales guiados por chamanes. 

Pilar Pedraza nos coloca tras la mirada de una licenciada en Filosofía, atea, infinitamente curiosa y que, a pesar de estar abierta a prácticamente todo, suele tener una mirada bastante descreída, o al menos, no contaminada. Geles, va a ser guiada en este viaje por Delirio Presencia, su jefa, un personaje un tanto oscuro e infranqueable que lleva una tienda de esoterismo con métodos un tanto peculiares.

Lo que puede diferenciar las historias de Mystic Topaz de cualquier otro relato fantástico al uso, es precisamente la forma que tiene de enfrentarse a lo sobrenatural, las miradas de Geles y Delirio se complementan y se contraponen, la una es inexperta, algo descreía, pero ávida de conocimientos, la otra, de vuelta de ese tipo de situaciones, absolutamente embebida del mundo de lo sobrenatural puede resultar a veces más escéptica que la propia Geles.

Todo queda descrito dentro de este pequeño mundillo, desde los timadores que se aprovechan de las ingenuidad de la gente, de lo que Delirio no escapa tampoco, hasta hechos sobrenaturales carentes de cualquier tipo de explicación y que, descritos con un tono bastante neutral, a veces algo irónico y tomados casi como algo completamente cotidiano por los protagonistas contribuyen a crear una atmósfera en la que todo parece posible.


En Mystic Topaz ya no se pregunta por la existencia de lo sobrenatural, es algo que da por hecho. El papel de los charlatanes, los timadores y los escépticos es imprescindible para poder plantear las dos cara de la moneda. Las historias más sobrecogedoras de Mystic Topaz quedan sin explicación, sin nada que tranquilice y a menudo sin una reflexión si quiera, dejan al lector a solas para que se plantee qué quiere creer.

Más allá del género, la labor de documentación de la autora es admirable, ya que en cada uno de sus cuentos descubre al lector curiosidades del mundo esotérico, de la mano de la caprichosa Geles, que se pasa el día haciendo preguntas y documentándose sobre cada cosa que escucha, el lector curioso descubrirá un centenar de pequeñas curiosidades, todo ello guiado por un estilo desenfadado y fresco que invita siempre a continuar la lectura.

En definitiva, podemos decir que la obra de Pilar Pedraza es una pequeña joya curiosa de la literatura fantástica.

The Walking Dead: El Gobernador


Autor: Robert Kirkman y Jay Bonansinga
Título: The Walking Dead: el Gobernador
Editorial: Timun Mas

Año: 2011
Páginas: 351



—¡Vamos a sobrevivir a esta mierda y lo vamos a conseguir siendo más cabrones que ellos! ¿Estamos? ¡Ya no hay putas reglas! No hay filosofía, no hay gracia divina, no hay piedad, sólo nosotros y ellos. Y lo que quieren es hincarnos el diente. ¡O sea que nos los tenemos que merendar nosotros! Vamos a tener que masticarlos y escupirlos, pero vamos a sobrevivir a esta mierda como sea ¡o te juro que le vuelo las entrañas a este puto mundo de mierda! ¿Está claro? ¿Está claro?

Ante todo, me parece importante dejar claro que la novela de Kirkman y Bonansinga no requiere un lector fan del universo de The Walking Dead, ni la serie, ni los cómics, esta novela, o serie de novelas ya, puede ser disfrutada por cualquier lector. En segundo lugar, si ya has caído dentro del universo TWD, también parece importante mencionar que las novelas siguen los cómics y no la serie, por lo que, aunque nos cruzaremos con los protagonistas (no en esta novela, pero sí en las siguientes), no habrá hermanos Dixon o asuntos tan turbios como el rollo Andrea-Philip.

También me parece importante señalar que, como ocurre en la serie y en los cómics, aquí también, los zombies son un papel de fondo, una excusa para contar otra cosa, para hablar de personas. No nos confundamos, tenemos toneladas de zombies siendo zombies y de tipos duros esparciendo sesos por las aceras de Atlanta, tenemos descripciones tan anatómicamente realistas que me han hecho cuestionarme la profesión de Bonansinga y tenemos, en definitiva, un mundo postapocaliptico. Pero tampoco es una novedad que Kirkman utilice todos estos elementos para hablar de personas, personas en situaciones límite cruzando barreras que ni sabían que existían para mantenerse a ellos mismos y a los suyos a salvo. Pero también, como hemos visto decenas de veces en la serie, cómo la supervivencia puede sacar también lo peor de las personas. En este sentido las novelas de The Walking Dead siguen a pies juntillas la premisa de la serie y los cómics: fight the dead, fear the living.
—¿Qué sentido tiene esto, tíos? —los interpela Brian a su espalda.
—El sentido que tiene es que no tiene sentido —responde Philip sin mirar a su hermano.
—¿Eso es una frase zen?
—Es lo que es.
—Vale, ahora me he perdido. Me refería a que no veo que tirar estas cosas por el tejado sirva para nada

Esta primera novela (de cuatro), sigue la historia de uno de los personajes más maltratados por la serie de televisión y más aterradores de los cómics, Philip Blake, y, por supuesto, la pequeña Penny. Nos cuenta sus historia desde prácticamente los comienzos del apocalipsis, parte con su hermano mayor, un lastre en todos los sentidos, su hijita pequeña y dos de sus mejores amigos en busca de un lugar seguro: Atlanta. Esta novela no sólo nos habla de cómo Penny y Philip llegaron a Woodbury y de cómo este se convirtió en su líder, sino del proceso, o parte de él, que le transformó en uno de los más horribles villanos de los cómics. 

La teoría del caos es la imposibilidad de que un sistema cerrado permanezca estable. Este pueblo está sentenciado. No hay nadie al mando...

La novela explora los procesos mentales de los protagonistas al enfrentarse a sus mayores miedos, en el caso de Blake, algunos de esos miedos vienen de su propio interior, enfrenta a gente corriente a situaciones extremas. Y, sin duda, el grupo de Blake tuvo que enfrentarse a los horrores del mundo mucho antes que el de Rick, lo que lleva a sus protagonistas a discurrir por distintos derroteros, bastante más oscuros y pesimistas. 

Como curiosidades, para aquellos que se hayan leído los cómics, se han referencia a lugares que visitan los protagonistas, de hecho, fueron los hermanos Blake, los que dejaron el cartel de aviso para el grupo de Rick de que el poblado en el que entraban no era seguro. Además, sí que parecen algunos personajes vistos en la serie de televisión, en concreto Tara, aunque, como muchos ya sabrán par algunos personajes existe una gran distancia entre la serie de televisión y los cómics y la Tara que se presenta en la novela es bastante distinta de la Tara de la serie.

¿Qué puedo decir en definitiva? Me considero una gran fan, quizá más de la serie que de los cómics, aunque también me he acercado bastante a estos. Sin embargo, como amante de los libros, sé que hay una cierta magia en la lectura de una buena narración (y la de Bonansinga lo es, sin lugar a dudas) que ni una serie de televisión ni un cómic pueden alcanzar nunca, aunque esta es mi opinión, claro está. El caso es que, si tuviera que elegir, el hechizo y la atracción que ejercen las novelas es muy difícil de igualar. Por otro lado, para los que ya sean fans, es increíble poder descubrir tantísimo sobre la humanidad de un personaje del que, en definitiva, hablaron muy poco. Puede que se deba solo a la novela, pero el caso es que El Gobernador es ahora uno de mis personajes favoritos.

El castillo de Otranto




Autor: Horace Walpole
Título: El castillo de Otranto
Editorial: Valdemar
Año: 2008 (1764)
Páginas: 227





El siervo volvió a la carrera, y sin hálito, aterrado, echando espumarajos por la boca, con los ojos fuera de sus órbitas… Nada pudo decir, pero señaló con un dedo hacia el patio. Los allí congregados se quedaron atónitos y tan aterrados como el criado.


El castillo de Otranto es considerada como el texto inaugural de la literatura gótica, predecesora, en su estética y sus temas, de lo que hoy conocemos como novela de terror. Son esta novela Walpole no solo rompe con toda la tradición y el movimiento estético y filosófico de su época, al apelar, en pleno siglo de las luces a la irracionalidad y la superstición más absolutas, sino que crea una escuela de seguidores que tomarán sus motivos, temas y personajes y los transformarán, no solo Mathew Lewis con El monje o Ann Radcliffe con Los misterios de Udolfo, también podemos considerar que Walpole sembró las semillas que darían lugar a novelas tan conocidas como Frankenstein, Dorian Gray o a las obras del propio Poe, aunque sin duda, llegados a este punto, el género había evolucionado de forma irreversible.

La novela es considerada como uno de los hitos del prerromanticismo, ya que cuenta con todos los elementos que predominarán más tarde en la literatura e iconografía románticas, la ambientación medieval, los castillos, las ruinas, sepulcros, cuadros parlantes, bellísimas damiselas en apuros, etc. Sin embargo, también hay que decir que el tratamiento de Walpole de estos elementos y temáticas es aún muy primitivo, y que las escenas de mayor terror pueden resultar hoy risibles para el lector acostumbrado al género. 

Como curiosidad, cabe decir que cuando la novela fue publicada por primera vez en 1764, Walpole no figuraba como autor, sino, bajo un pseudónimo, como traductor. En un prólogo explicaba cómo había encontrado el libro, fechado en 1529, en una biblioteca italiana, y había decidido traducirlo para el público. Probablemente la burla de Walpole se debió en parte a que su obra iba en contra de todos los principios de la época en la que escribía. Sin embargo, la recepción de la novela fue tan buena, que al año siguiente Walpole escribía un segundo prólogo en el que reconocía tanto la burla como la autoría del libro.

Toda la obra está envuelta en un tinte dramático, los personajes está caracterizados en extremo y predominan los diálogos, las acciones se suceden de forma rápida y continuada, de forma que no hay espacio para la reflexión o pasajes más introspectivos. Sin embargo hay que decir que es una novela profundamente humana, el elemento sobrenatural, presente desde la primera página, acompaña al lector y a los personajes durante toda la novela, pero no marca el devenir de la trama, son los personajes, con sus pasiones exacerbadas, sus miedos y sus amores, los que marcan los acontecimientos, de hecho, en algunos momentos, los amoríos cruzados, no correspondidos y los personajes desconocedores de las intenciones de los demás pueden llegar a recordar a una buena comedia de enredo.

A pesar de los años transcurridos, la novela tiene una fácil lectura, los múltiples personajes y sus historias cruzadas hacen que el desarrollo sea muy ameno, y la claridad de las explicaciones de Walpole hacen muy difícil perderse. En definitiva, podemos decir que si El castillo de Otranto no va a marcar un antes y un después para el lector actual, es un indispensable para aquellos que quieran conocer el género del terror desde sus profundidades.




El horror de Dunwich

Autor: H.P. Lovecraft
Título: El horror de Dunwich 
Editorial: Libros del Zorro Rojo
Año: 2012 (1928)
Páginas: 88

«Fue la noche del 9 de septiembre cuando se desencadenó el horror. Los ruidos de las colinas habían sido muy intensos durante el final de la tarde y los perros ladraron frenéticos toda la noche. Los madrugadores del día 10 notaron un hedor peculiar en el aire».


Porque llevo cierto tiempo sin añadir ninguna reseña a la colección me parecía más que justo volver por todo lo alto, con el maestro indiscutible de la literatura de terror. Esta obra, escrita en 1928, y publicada por primera vez en Weird Tales en 1929, es considerada como uno de los principales cuentos que componen los Mitos de Cthulhu. Pese a su brevedad, El horror de Ducnwich, consigue sumergirnos en un ambiente asfixiante de terror que, si bien empieza en lo más alto, se va incrementando con el paso de las páginas. 

El relato se centra en un pequeño pueblo que vive en el pasado, profundo, aislado y marcado por las relaciones incestuosas, sus habitantes viven bajo el yugo de la superstición y el miedo, hasta que una de las mujeres, proveniente de una familia marcada por la sospecha, queda embarazada misteriosamente de un niño que, al nacer, muestra su deformidad y su gigantismo. Según va creciendo este niño, Wilbur, su abuelo va cerrando las estancias de la casa que habitan, la familia se va aislando cada vez más, el ganado empieza a desaparecer y los sucesos extraños se apoderan del pueblo. Las profecías, el Necronomicón, las invocaciones mediante magia negra, los monstruos y unos pocos académicos británicos dispuestos a salvar el mundo marcan el resto de la novela. 

Lovecraft se centra en la acción, que va presentando desde el comienzo de la narración como «el horror», lo que aporta una fuerte tensión al relato, deja, sin embargo, a un lado la caracterización de los personajes, salvo tal vez el protagonista, Wilbur Whatley, en quien se incide algo más en su carácter. Las descripciones de Lovecraft carecen de la pompa y detenimiento de algunos de los autores modernos de terror, lo que colabora a la brevedad del relato, sin embargo, con pocas palabras consigue imágenes vividas para la imaginación del lector. Como añadido, esta edición de Libros del Zorro Rojo, nos presenta una serie de ilustraciones de Santiago Caruso, con una técnica espectacular y muy en la línea del libro. Es, en definitiva, un relato macabro y tenso que el lector no podrá abandonar.



El Resplandor


Autor: Stephen King
Título: El resplandor
Editorial: Plaza y Janés
Año: 1982 (1977)
Páginas: 504

«Si abría los ojos y veía moverse el picaporte, se volvería loco, así que los dejó cerrados y después de un tiempo inconmensurable, hubo tranquilidad».

Publicada en 1977 por primera vez, El resplandor es la tercera novela de Stephen King, fue su primer éxito de ventas y la novela que le hizo saltar a la fama como maestro del terror.

La novela ha sido adaptada dos veces, la primera de ellas archiconocida y la que le ha brindado un parte importante de su fama, la adaptación de Kubrick en 1980, con Jack Nicholson y Shelley Duvall, no obstante, no es un secreto que Stephen King no quedó muy satisfecho con la película de fama mundial debido a los cambios que Kubrick había introducido respecto a la novela, de esta forma, en 1997, bajo la supervisión de King, se realizó una segunda adaptación, esta vez televisiva, en una miniserie de tres partes dirigida por Mick Garris y que utilizó en muchas de sus escenas el Hotel Stanley, en Colorado, en que Stephen King se inspiró para escribir la novela.

Debido a la enorme fama de la película de Kubrick es difícil que alguien no sepa de qué trata el resplandor, Jack Torrance, junto con su mujer Wendy, y el hijo de ambos, Danny, va a pasar el invierno como vigilante de un hotel de lujo en las montañas de Colorado, que como consecuencia de las fuertes nevadas, queda completamente aislado. Sin embargo Danny no es un niño de cinco años corriente, posee lo que su amigo Halloran llamará el esplendor, la capacidad de ver y percibir cosas que otros no perciben, ya sea los pensamientos o sentimientos más fuertes de sus padres o ciertos acontecimientos que aún no han ocurrido, estas capacidades extrasensoriales le mostrarán a Danny que el hotel tiene muchas sorpresas reservadas para la familia, y casi todas desagradables.

Sin embargo, lejos de quedarse estancada en el tema sobrenatural la novela trata temas duramente reales desde, de hecho se podría decir que uno de los temas centrales del libro es el alcoholismo, y como consecuencia de este, la violencia en el ámbito familiar y los problemas de pareja, pero además King aporta la desgarradora e inocente visión de un niño de cinco años que puede saber en qué están pensando sus padres, que su madre quiere pedir el divorcio o que su padre está pensando en la bebida, eso que Danny llama 'algo malo', y, a pesar de todo esto, los tres luchan por ser una familia unida y olvidar el pasado, a pesar de que los antiguos huéspedes del hotel se empeñen en truncar sus planes.

La novela no cuenta con muchos personajes, los tres principales, un cuarto algo mas secundario y algunos personajes que aparecen o son recordados de vez en cuando. La estructura en capítulos cortos alterna las visiones de los tres personajes principales, Jack, Wendy y Danny y, en muchas ocasiones Jack altera la línea temporal del relato para contar el mismo lapso vivido desde perspectivas distintas.
El resplandor es sin duda una de las novelas más impactantes del autor, con escenas realmente terroríficas, King no se deja llevar por un terror explícito, aunque cuenta con algunas descripciones muy gráficas, sino que utiliza más un terror psicológico, haciendo que sus personajes tomen sus miedos por locura y se dejen arrastrar poco a poco por los horrores que inundan el Overlook, que se presenta casi como un ser con vida que juega con aquellos que habitan en él. Es un proceso lento que se puede observar sobre todo en el desarrollo de Jack, que, a pesar de todos sus problemas, es un buen hombre que ama a su familia, pero que, progresivamente, se va viendo consumido por su entorno.

Es difícil saber cuál de los tres personajes aporta más a este relato, si al principio quedamos fascinados por las inquietantes habilidades de Danny y la difícil lucha interna de Jack, puede parecer que Wendy desempeña un papel secundario y que es un personaje más plano, pero a lo largo de la novela King se va metiendo en el interior de este tercer personaje, desarrollándolo, y aportándoles matices que la convierten en un personaje fuerte y clave para el desarrollo de la historia (así, una de la críticas de King a la adaptación de Kubrick fue que el personaje de Shelley Duvall no aportaba nada a la película).

El Resplandor es, en definitiva, un novela que aúna aspectos muy humanos y duramente realistas de la vida de una familia con problemas, pero también todo un entramado parapsicológico que tiene que ver con capacidades extrasensoriales, almas atrapadas, posesiones y un largo etcétera. Es una obra asequible incluso para aquellos que no han leído nada de King, se lee con facilidad y engancha terriblemente. Recomendada incluso para los que hayan visto la película, les haya gustado o no.

P.D.: Una de las curiosidades más llamativas para el lector español es que, en la única traducción oficial que existe a esta lengua, por Marta I. Gustavino, la palabra que se usa para referirse a los poderes de Danny (Shining en la versión original) es siempre esplendor, y no resplandor, y sin embargo el título de la novela sigue siendo El Resplandor, suponemos que la novela ha conservado a este título como consecuencia de la fama de la película de Kubrick.


BANSHEE




Temporadas: cuatro
Año: 2013-2016
País: Estados Unidos
Cadena original: Cinemax
Creador: Jonathan Tropper, David Schickler y Alan Ball



Después de cuatro temporadas decimos adiós a Banshee, una de las mejores series del repertorio de los últimos años y, tristemente, de las menos conocidas. Y a pesar de que en un primer momento Banshee se promocionó como la nueva serie del creador de True Blood (Alan Ball, al que también conocemos por la mítica Six Feet Under, sin duda ha conseguido superarla con mucho, tanto en su argumento como en sus personajes y en la calidad de la serie (quizá no en litros de sangre vertidos, pero tampoco se queda atrás).

Banshee cuenta la historia de un ex-convicto (Antony Starr) que, tras catorce años en prisión, va a buscar a la que fue su amante a un pequeño pueblo de Pensilvania llamado Banshee, nada más llegar, es testigo de la muerte de Lucas Hood, que se dirigía al pueblo para ejercer como Sheriff, así que este decide esconder su cuerpo y asumir su identidad para ocultarse de los gánsters que le persiguen. Con este argumento como base, la serie cuenta como el nuevo Lucas Hood, desempeña el papel de sheriff en un pueblo que, aunque aparentemente tranquilo, está lleno de criminales, el mayor de ellos Kai Proctor (Ulrich Thomsen), un poderoso empresario actúa siempre por encima de la ley, y, ya que dicen que no hay una buena historia sin un buen antagonista, Proctor, desde luego, está a la altura. Por su parte, Hood y 'su equipo' parecen no haber olvidado del todo su pasado como criminales.

Uno de los mayores éxitos de Banshee es la creación de personajes muy bien caracterizados, con personalidades extravagantes y características muy definitorias, como es el caso de Carrie (Ivana Milicevic), la co-protagonista femenina, es una mujer fuerte, que, en las primeras temporadas parece lidiar para sostener un pasado como delincuente de alto rango y su nueva vida como madre de familia, y poco a poco va adquiriendo las características de una suerte de Nikita, dispuesta a absolutamente todo, o Rebecca Bowman (Lili Simmons), una jovencita de la comunidad amish, que decide revelarse contra su vida devota y trabajar para su tío Kai, con el que tendrá un relación poco convencional. Y otros personajes más secundarios pero también muy impactantes, como Clay Burton (Matthew Rauch), el asistente de Proctor, un sádico y enfermizo asesino, prácticamente invencible, que nos ha proporcionado algunas de las escenas más brutales de la serie.

La serie se caracteriza por una mezcla entre lo retro y lo decadente, con una gran carga de acción pura y dura, explosiones, armas de fuego, persecuciones, asaltos a edificios de máxima seguridad, y a veces tiende al cliché propio del género —como una heroína con traje de cuero y pintura de guerra— que hace que la serie se parezca más al típico cómic americano que a las series a las que nos tienen habituados. Este ambiente también está relacionado con algunos de los temas que se tratan de fondo en la serie como el de las comunidades amish ya mencionadas o las reservas protegidas de indios.

Una de las curiosidades de la serie es que, si bien sabemos muchas cosas de su vida antes de llegar a Banshee, en ningún momento se desvela el verdadero nombre del protagonista.

Pero por lo que más destaca Banshee es sin duda por su altísimo contenido violento, eso sí, la serie tiene una enorme estética de la violencia, si podemos llamarlo así, queda muy lejos del gore, y de las vísceras por las vísceras. La serie se recrea enormemente en las peleas cuerpo a cuerpo, con unas coreografías realmente trabajadas, algunas de ellas realmente impactantes, dejando algunas de las mejores escenas de violencia que ha dado la televisión en los últimos años. De la misma forma, la serie también tiene un alto contenido sexual, aunque en menor medida, no hay escenas explícitas en sí mismas pero sí muchas no explícitas y bastantes desnudos integrales, femeninos y también masculinos.

La narración se caracteriza por uso de los flashback que nos ayudan a entender mejor la historia de los personajes y, en algunos casos, qué les motiva en cada situación. En muchos casos estos flashback duran apenas unos segundos y se repiten de forma continuada creando en el espectador una sensación de circularidad en la trama y los argumentos que genera un ambiente envolvente.


Banshee queda finalizada después de cuatro temporadas que mantienen un tono bastante uniforme, si bien es posible que la tercera sea la que más acción tiene, y la que más desarrolla en general a los personajes. La cuarta y última temporada, algo más light, puede resultar algo extraña a los fans, que se van a encontrar con personajes y escenarios nuevos, como la pérdida del mítico CADI, el concesionario abandonado que sirvió de comisaría durante las tres primeras temporadas. Sin embargo, la serie nos brinda un final realmente bueno, en el que tenemos casi de todo, un giro argumental importante, explosiones, peleas de las duras entre algunos de los protagonistas, alguna muerte, y, sobre todo, despedidas. En definitiva, Banshee cierra a lo grande, y aunque cuatro temporadas nos pueden haber sabido a poco, lo cierto es que la serie ha mantenido su magia del primer al último episodio, cosa de la que no todas las series pueden presumir.


P.D.: Aquí os dejo el enlace a una de las mejores escenas violentas de la serie (Aviso: Spoilers 3ª Temporada)



Pesadilla

Selección: Douglas E. Winter
Título: Pesadilla
Editorial: Grijalbo
Año: 1989
Páginas: 299

«Naranja de angustia, azul de locura. Cuán cierto. Lo que infecta mi cerebro ha afectado mi sentido de los colores. Cada vez más, naranja y azul se imponen a los otros colores que veo. No tengo elección. Apenas veo otra cosa. Mis cuadros están repletos de naranjas y azules».
Naranja de angustia, azul de locura, David Morrel

Pesadilla es la segunda parte de la antología de relatos que en Estados Unidos se publicó bajo el nombre de Prime Evil (1988) en un único tomo, de cuya primera parte (Escalofríos) hablamos hace unos meses.

Este segundo volumen incluye siete relatos divididos en tres partes, donde se aprecia de nuevo un cierto hilo conductor, en especial los tres relatos centrales, en mi opinión los más impactantes y trabajados, que, como el nombre de la sección indica implican una cierta circularidad en su trama, destacando con mucho el relato de Ramsey Campbell, La próxima vez sabréis quién soy, en el que se nos presenta un manuscrito anónimo enviado a los editores, con un tono ciertamente vengativo, que deja una regusto inquietante en el lector. También muy destacable, A vuelta con los muertos, un relato con un ritmo menos frenético que los demás, en el que el tiempo parece detenerse (para los muertos y para los vivos) creando una atmósfera turbadora, para la eternidad.  

El cuento de El Enebro, de Peter Straub, uno de los grandes del género, abandona la temática principal de los cuentos de esta colección, de origen sobrenatural para centrarse en un niño que sufrió abusos en su infancia, si bien la narración es impecable, puede resultar desagradable si no es la temática que vas buscando.

Pero, sin duda, el relato más impactante de este segundo volumen, y, si se me permite de la antología al completo, es el de David Morrell, Naranja de angustia, azul de locura, que narra la historia de un estudiante de arte que, obsesionado con el efecto que producen en él los cuadros de Van Dorn (pintor que hace clara referencia a Van Gogh), acaba por suicidarse, como el pintor, arrancándose los ojos. Con el fin de destapar los motivos de su muerte, su mejor amigo va a sumergirse, lentamente, en la misma clase de locura. Es un relato impactante, con imágenes fuertes y vivas que, si bien puede parecer predecible en un principio, acaba sorprendiendo y sobrecogiendo al lector.

En definitiva, si cupiese hablar de dos volúmenes separados (ya que en inglés constituyen una única colección), diría que este segundo volumen es algo más flojo que el anterior, aunque con un comienzo muy fuerte con el relato Morrell, en mi opinión posiblemente el mejor relato de la antología completa. Aún así, me atrevería a decir, que para el lector del género del terror es imprescindible echarle un ojo a la antología y detenerse en algún que otro relato.



Contenidos:

Secretos
Naranja de angustia, azul de locura, David Morrell
El enebro, Peter Straub

Cuentos circulares
A vuelta con los muertos, Charles L. Grant
La última aventura de Alicia, Thomas Ligotti
La próxima vez sabréis quien soy, Ramsey Campbell

Debido a las tinieblas
La piscina, Whitley Strieber
Debido a la tinieblas, Jack Cady